Muchas personas en ocasiones tienen un concepto erróneo de un sistema de gestión de calidad que hoy quiero romper, tanto en mis consultorías y capacitaciones siempre me preguntan si es simplemente la elaboración de documentos y llenar formatos porque si, solo por la anhelada y crucial auditoría de certificación en calidad y desafortunada o afortunadamente no es así. Otro error común que se comete es creer que, al implementar un SGC, se usan los mismos documentos de una empresa a otra, al usar documentos de otras empresas y no hacer un análisis o diagnóstico propio de la empresa hace que no se tomen en cuenta los errores o aciertos que tiene la empresa actualmente y no se valoren de manera asertiva los riesgos y oportunidades que tiene o enfrenta una empresa, perdiéndose el valor de cada organización.
La gestión de calidad permite demostrar la capacidad de satisfacer los requisitos del cliente, esta es una decisión estratégica que toma el gerente general o el representante legal en las organizaciones para mejorar el desempeño global hacia un desarrollo sostenible.
La calidad depende de muchos factores entre ellos, la buena comunicación entre cada área o proceso de la empresa, depende de recibir las opiniones de todos los colaboradores independiente del cargo o posición, es un error creer o pensar que las respuestas en calidad de un producto o servicio las tienen solo los jefes, directivos o un externo, ya que los mismos operarios son quienes se enfrentan día a día a manejar los equipos y conocen el procedimiento diariamente a realizar, además conocen los posibles errores que surgen en su proceso. independientemente del cargo en la empresa aquí se sugiere tener en cuenta la opinión de todos y el saber escuchar a todos por igual; otro factor importante es el liderazgo que hay en cada área o proceso de la empresa; Una empresa empoderada en su liderazgo es más propensa a que trabajen todos hacia un mismo objetivo claro y preciso, que las empresas que no tienen un liderazgo arraigado, pues cada persona independientemente si es el gerente, la persona del aseo, o el operario irán hacia rumbos distintos, notándose la falta de compromiso o falta de dirección y liderazgo tanto hacia la calidad o hacia un objetivo claro en la empresa.
Son innumerables los beneficios que proporciona la implementación correcta de un sistema de gestión de calidad en las empresas, entre ellos son:
- Garantía de productos y servicios a los clientes
- Confianza en la conformidad de los requisitos de calidad
- Abordar riesgos y oportunidades internas y externas de cada área en la empresa.
- Mejora la productividad y eficiencia en las áreas de la empresa
- Mejora la comunicación interpersonal en la empresa
- Mejora la imagen de la empresa
- Mayores oportunidades de obtener clientes potenciales.
por otro lado, definir una cultura organizacional y la filosofía es fundamental, es como tener claras las reglas de juego para todos dentro de la empresa. Recuerdo cuando estuve en una empresa y de filosofía se implementó que todos, independientemente de la persona que trabajara allí, iban a tener una actitud de pensar como dueños, si, así es, como dueños, es un pensamiento muy comprometido y con mucho sentido de pertenencia, así es como se implementa la calidad, pues las responsabilidades son de todos y se evita estar pasando la pelota de un compañero de trabajo a otro, o de jefe a compañero y viceversa. todos hace un aporte a la calidad y satisfacción al cliente.
Por supuesto caben ciertos principios como no culpar a los demás y ser responsables de cada tarea que desempeña cada uno, es fortalecer el compromiso empresarial y todo ello es posible lograrlo, trabajando en equipo y en pro hacia un mismo objetivo, satisfaciendo la necesidades tanto del cliente interno como del cliente externo, aquí cabe bien el término <satisfacción de los colaboradores> para así mismo generar un gane y gane, una reciprocidad, una balanza equilibrada. Siendo así ellos trabajan con actitud, compromiso y a su vez el producto o servicio de la empresa será con calidad.
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.